El color en el ser humano.




Desde el principio de la historia la luz y su intersección con los materiales nos ha proporcionado lo que conocemos como color, el color de las cosas, el color de todo aquello que podemos ver.
Ahora bien, ¿Cómo puede influir el color en los sentimientos y cualidades de las personas? Existen varios estudios al respecto en los cuales nos muestran cuáles son los colores preferidos, los más odiados, los que transmiten calor, frío, fuerza, debilidad y así un sinfín de sentimientos o cualidades.
Pero la cuestión a la que voy a hacer referencia es ¿Cómo podemos utilizar estos colores para influir sobre las personas en el diseño de nuestros productos?
Desde el primer instante en el que comenzamos a desarrollar nuestro producto, debemos de tener en cuenta el color y qué queremos transmitir con ello. Veamos un ejemplo para ponernos en contexto. Supongamos que queremos desarrollar una app para una entidad de sanidad. Vale ahora te doy 5 segundos para que pienses tres colores en concreto...ya!
Seguramente uno de estos tres colores hayan sido Azul, Rojo y Blanco. Si has pensado otro color encuentra el porqué al escuchar la palabra o concepto sanidad y por qué aparece ese color, porque te aseguro que tiene su significado. Si escogiste el Azul, es además de ser el color preferido por la mayoría de la población mundial, ya que es el que con más frecuencia vemos, sobre todo en el cielo, es el color que representa la fidelidad, armonía, frío, distante, espiritualidad, limpieza etc...
Si escogiste Rojo, representa la pasión, el amor, el odio, el peligro y sobre todo el color de la sangre. Si también pensaste en Blanco, es el color de la inocencia, el color del bien y de los uniformes sanitarios.
Con esto podemos observar, que para diseñar nuestra app, la influencia que despiertan los colores en nuestros sentimientos es importante.
Ahora bien, tenemos que ver que no todos los colores que pensemos van a llevarse bien, no podemos coger un bote y meter todo, ya que el resultado va a ser negro, negro...hasta el punto de ser chirriante e ilegible. Claro, esto siempre que no queramos que sea así, por supuesto.
EJEMPLO PRÁCTICO
Una vez explicado un pequeño resumen de cómo influye el color en el humano, vamos a ver unos ejemplos de buenas prácticas en una aplicación para dispositivos móviles. Veamos dos claros ejemplos de una aplicación para sanidad, los dos son válidos, pero existe una diferencia en el color aplicado. ¿Cuál dirías a simple vista, que se trata de una app para un producto sanitario?


Al realizar una encuesta a 10 personas de distintas edades y sexo, 9 de los 10 contestaron la imagen de la derecha. Algunas de las respuestas respecto a la imagen de la izquierda fueron, demasiado sobrio, fría y distante. Respecto a la imagen de la derecha, las respuestas fueron, recuerda a salud, sangre, peligro, cruz roja, confianza y calor.
¿Increíble verdad? pues sí, como vemos con tan solo el cambio de un color, repito solo uno, observamos la influencia en los sentimientos de las personas hacia ese producto digital, en este caso una aplicación de servicios sanitarios. Pues imaginaros cómo de importante es la paleta de colores que escojamos para nuestro producto, es algo que no debe escogerse al azar, es un estudio meticuloso de como crear aquello que vayamos a vender de la forma más efectiva para nuestros clientes.
MENOS ES MÁS
Llega el momento de hablar de menos es más, de cómo crear una paleta de color sencilla y saber combinar con sus distintas tonalidades. Es preferible no utilizar muchos colores sin más, ya que esto le va a dar a nuestra app, en este caso, una visión engorrosa, poco legible y el ojo se distraerá fácilmente.



Observemos las tres imágenes, en la primera solo utilizamos dos colores, en la segunda tres y en la tercera introducimos cuatro. Al realizar el test con los usuarios y realizar la pregunta ¿Cuál es para ti la opción correcta? Observamos que la primera opción es la preferida, sus respuestas más recurrentes fueron que resultaba más limpia y más legible. En cambio, respecto a las otras dos fueron dos respuestas que me llamaron la atención, ya que muchos decían que eran más engorrosas y difícil de leer la información. Esta información está situada en el mismo lugar, con la misma estructura, con las mismas formas y tamaño. Solo cambia el color, este simple cambio se le atribuyen descripciones que como hemos visto desprestigian nuestra app, ya que la hacen menos legible y más pesada. Aunque no siempre sea cierto, si queremos un producto que tenga buen feedback de nuestros clientes, tenemos que ponérselo lo más sencillo posible y sí, como veis el color es una de las partes que influyen de manera involuntaria en el ser humano. Por eso esta propiedad de "menos es más", es conveniente tenerla en cuenta y saber aplicarla tanto en el color y por supuesto en algo que no entra en el tema, en las formas.
PSICOLOGÍA DEL COLOR
El fin de este análisis práctico, es hacer reflexionar sobre como el color interactúa diariamente con nosotros e influye de una forma u otra en nuestros sentimientos e incluso en nuestra forma de razonar. El mismo color, por ejemplo el rojo, en un contexto distinto nos puede parecer sexual o sangriento. Como se nombra en el libro Psicología del color de Eva Heller, "Ningún color carece de significado. El efecto de cada color está determinado por su contexto, es decir, por la conexión de significados en la cual percibimos el color".